BASE DE CONOCIMIENTO
La placa WiFi ESP8266 D1 R2 utiliza el procesador ESP8266 con el tamaño adaptable al Arduino Uno. También funcionará con algunos Shields de Uno que tienen pines de E / S compatibles.
Esta placa fue producida originalmente por WeMos.Versión compatible con R2 de segunda generación. También hay una versión R1 anterior que usa un pin-out diferente en algunas de las E / S. El pinout en la versión R2 se hizo para ser más compatible con el pinout de NodeMCU. Si trabaja con ejemplos, es posible que deba reasignar algunos pines según la versión con la que esté trabajando.
Para trabajar con BlyNk tuve que definirla como “wemos D1 mini”. Le denominación para arduíno sería: LOLIN WEMOS D1 R2 & Mini
- Microcontroller: ESP-8266 32-bit
- Clock Speed: 80MHz and up to 160MHz
- USB Converter: CH340G
- Operating Voltage: 3.3V
- Flash Memory: 4MB
- Digital I/O: 11
- Analog Inputs: 1
- Communications: I2C, Serial, SPI
- WiFi: Built-in
Pinout


Además de agregar capacidad WiFi, el principal reclamo de fama para el procesador ESP8266 sobre el procesador AVR del Arduino estándar es que tiene una memoria Flash mayor de 4 MB y funciona a velocidades de reloj de 80MHz y a veces puede opcionalmente ser overclockeado a 160MHz y tiene un velocidad de procesamiento muy rápida.
Todas las E / S digitales, excepto D0, admiten PWM e interrupciones. Además, pueden configurarse para tener resistencias pull-up o pull-down. En el lado negativo, solo tiene 1 entrada analógica, lo que probablemente sea la limitación más significativa. Eso siempre se puede superar mediante el uso de un módulo Mux analógico externo como nuestro 74HC4067 de 16 canales, ADC de 16 bits de 4 canales ADS1115 o el IC convertidor A / D de 8 canales MCP3008-I / P a continuación si se desea más E / S analógica .
Tenga en cuenta que al programar la placa, debe consultar la E / S utilizando tanto la letra como el número. Con Arduino, la salida D3 se denominaría simplemente “3”, pero con la placa D1, debe referirse al pin como “D3”.
Algunos de los pines están duplicados en la placa, como D1, D2, D5, D6 y D7. Los pines con los mismos nombres están conectados físicamente entre sí en la placa. Además, los pines de expansión I2C SDA / SCL en la parte inferior izquierda también están conectados a D2 y D1. Esto da un total de 9 pines digitales (D0 – D8) más RX / TX.
La placa se puede alimentar a través del puerto USB o mediante una fuente de alimentación externa de 7-12 V a través del conector de alimentación de CC.
La placa funciona a 3,3 V, así que tenlo en cuenta cuando trabajes con E / S. Por especificación, la E / S digital está limitada a 3.3V, pero el fabricante ESP-8266 ha hecho declaraciones de que los pines digitales son de hecho tolerantes a 5V y hay muchas instalaciones que utilizan el módulo conectado directamente a las líneas lógicas de los periféricos de 5V.
Una buena característica de esta versión de la placa es que además de los headers hembra estándar para sacar E / S, cada header hembra también tiene una fila de orificios al lado a los que se pueden soldar headers macho, una segunda fila de encabezados hembra o incluso cables. Estos se pueden soldar a la parte superior o inferior de la placa. La placa viene con una tira de headers macho que normalmente están soldados a la parte superior de la placa. Si se soldaran a la parte inferior de la placa, no se podría montar directamente en una placa de pruebas,.
Se puede programar usando el IDE de Arduino a través del puerto USB como se muestra a continuación